ssl://
, tls://
,
sslv2://
& sslv3://
.
Nota: Si no se especifica ningún transporte, se utiliza
tcp://
.
127.0.0.1
fe80::1
www.example.com
tcp://127.0.0.1
tcp://fe80::1
tcp://www.example.com
udp://www.example.com
ssl://www.example.com
sslv2://www.example.com
sslv3://www.example.com
tls://www.example.com
Los sockets del dominio de Internet utilizan un número de puerto además de la dirección del host. En el caso de fsockopen(), se especifica en el segundo parámetro y, por lo tanto, no tiene impacto en el formato del modo de transporte. Con stream_socket_client() y otras funciones de la misma familia, el número de puerto se especifica como un sufijo en la URL de transporte, identificado por el signo de dos puntos.
tcp://127.0.0.1:80
tcp://[fe80::1]:80
tcp://www.example.com:80
Nota: Dirección IPv6 y número de puerto
En el segundo ejemplo anterior, los ejemplos en IPv4 y los nombres de host son idénticos, pero las IPv6 se colocan entre corchetes, además de tener los dos puntos y el número de puerto:[fe80::1]
. Esto permite distinguir los dos puntos utilizados en IPv6 y los dos puntos utilizados para delimitar el número de puerto.
Los modos ssl://
y tls://
(disponibles únicamente cuando el soporte OpenSSL está compilado con PHP) son
extensiones de tcp://
que incluyen el cifrado SSL.
ssl://
intentará negociar una conexión SSL V2 o SSL V3,
según las capacidades y las referencias del host remoto. sslv2://
y
sslv3://
seleccionan explícitamente el protocolo.