Cuando PHP analiza un fichero, busca las etiquetas de apertura y cierre,
que son <?php y ?>, y que indican a PHP
dónde empezar y finalizar la interpretación del código. El contenido fuera de estas
etiquetas será ignorado por el analizador de PHP, lo que permite que PHP
se embeba en varios tipos de documentos.
Un carácter de espacio en blanco (espacio, tabulación o nueva línea) debe seguir a
<?php para garantizar una separación adecuada de los tokens.
Omitir este espacio en blanco resultará en un error de sintaxis.
PHP también incluye la etiqueta corta de eco <?=,
que es una abreviatura de <?php echo.
Ejemplo #1 Etiquetas de apertura y cierre en PHP
1. <?php echo 'si quieres servir código PHP en documentos XHTML o XML, utiliza estas etiquetas'; ?>
2. Puedes utilizar la etiqueta corta de echo para <?= 'imprimir esta cadena' ?>. Es equivalente a <?php echo 'imprimir esta cadena' ?>.
3. <? echo 'este código está dentro de etiquetas cortas, pero solo funcionará '. 'si está habilitado short_open_tag'; ?>
Las etiquetas cortas (ejemplo tres) están disponibles por defecto, pero se pueden desactivar
ya sea mediante la directiva del archivo de configuración short_open_tag
en php.ini, o están desactivadas por defecto si
PHP se compila con la configuración --disable-short-tags.
Nota:
Como las etiquetas cortas pueden deshabilitarse, se recomienda usar solo las
etiquetas normales (<?php ?> y <?= ?>) para
maximizar la compatibilidad.
Si un fichero contiene solamente código de PHP, es preferible omitir la etiqueta de cierre de PHP
al final del mismo. Así se previene la adición de espacios en blanco o nuevas líneas
accidentales después de la etiqueta de cierre, lo cual causaría efectos no deseados
debido a que PHP comenzará la salida del búfer cuando no había intención por parte
del programador de enviar ninguna salida en ese punto del script.
<?php echo "Hola mundo";
// ... más código
echo "Última sentencia";
// el script finaliza aquí sin etiqueta de cierre de PHP